jueves, 29 de septiembre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
Razonamiento Por Colombia
RAZONAMIENTO POR COLOMBIA
Colombia siempre ha sido un país muy complicado, por lo general todo se trata de guerras, de personas aguantando hambre, de la falta de colaboración, de quitar los hogares, de atacar a los campesinos entre otras.
Colombia es un país muy hermoso pero nosotros lo estamos destruyendo y por qué no razonar tan solo un minuto y ponerse en el lugar de cada personas. Por que no ayudarnos mutuamente si Colombia es un país y todos somos uno , diferentes pero todos hacemos parte de un mismo país por que no dejamos de imaginar y cumplimos lo propuesto, si todos empezáramos a razonar yo sé que Colombia tendría un futuro.
yo por lo menos sueño con tener un hogar mejor, un país en donde dejemos de destruirnos entre nosotros, un lugar en donde dejemos de derramar tantas lagrimas por aquellas personas que se Llevan de nuestros lados, por que no dejar de hacernos daño y empezar a corregir nuestros errores, por que nunca es tarde para hacer lo correcto.
sinceramente la situación es muy complicada, por que nosotros elegimos esto y lo complicado es hacer que todos colaboremos, por que en si Colombia no es un país en el que todos nos ayudemos somos muy envidiosos, muy egoístas para unirnos y colaborar.
Colombia es un país muy hermoso pero nosotros lo estamos destruyendo y por qué no razonar tan solo un minuto y ponerse en el lugar de cada personas. Por que no ayudarnos mutuamente si Colombia es un país y todos somos uno , diferentes pero todos hacemos parte de un mismo país por que no dejamos de imaginar y cumplimos lo propuesto, si todos empezáramos a razonar yo sé que Colombia tendría un futuro.
yo por lo menos sueño con tener un hogar mejor, un país en donde dejemos de destruirnos entre nosotros, un lugar en donde dejemos de derramar tantas lagrimas por aquellas personas que se Llevan de nuestros lados, por que no dejar de hacernos daño y empezar a corregir nuestros errores, por que nunca es tarde para hacer lo correcto.
sinceramente la situación es muy complicada, por que nosotros elegimos esto y lo complicado es hacer que todos colaboremos, por que en si Colombia no es un país en el que todos nos ayudemos somos muy envidiosos, muy egoístas para unirnos y colaborar.
Personalmente pienso que de nada sirve soñar si vamos a seguir así, creo que para volver a reconstruir nuestro país habría que hacer demasiado, ya que somos seres humanos y pensamos distinto creo que se han dañado a muchas personas moralmente, se a destruido y se a llorado demasiado por que hay cosas que nunca se van a recuperar no estoy diciendo que de nada sirve hacer de Colombia un país mejor obviamente sirve porque vamos a ayudar a que otras personas no sientan el mismo dolor, pero y las otras personas que , si ya han sufrido bastante y eso nada lo va a remediar.
solo creo que deberíamos unirnos para no ver pasar a otras personas el dolor que hemos pasado, debemos unirnos para Construir un futuro sin lagrimas sin el dolor de que nos arrebaten lo que no les pertenece.
solo creo que deberíamos unirnos para no ver pasar a otras personas el dolor que hemos pasado, debemos unirnos para Construir un futuro sin lagrimas sin el dolor de que nos arrebaten lo que no les pertenece.
Sinceramente me alegra que hayan firmado un acuerdo por la paz, esto no significa que no vayan a ver muertos pero si es un gran paso para nuestro país , si pudimos logras esto por que no lograr otras cosas, solo se trata de querer apoyarnos, y si ya dimos el primer paso por que no seguir por hacer de Colombia algo mejor.
martes, 20 de septiembre de 2016
Movimiento Obrero Taller
MOVIMIENTO OBRERO
1. Responde a las siguientes preguntas:
■ ¿Qué es el movimiento obrero?
Es un movimiento social que busca un mayor bienestar para los trabajadores surge como consecuencia de una circunstancia concreta
¿Cuál fue el motivo de su aparición?
Las transformaciones políticas, sociales y económicas
■ ¿Cuáles eran las reivindicaciones de sindicatos y partidos obreros? ¿Qué fue lo que consiguieron?
jornada laboral 8 horas, la libertad de exprecion, derecho condiciones de trabajo y salarios justos
■ ¿Qué dos corrientes se pueden diferenciar en el movimiento obrero? ¿Cuáles son las características de cada una de ellas? ...............................................................................................................
2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que aparecen a continuación: La Primera Internacional Considerando: Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de ellos mismos, que sus esfuerzos por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes. Que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material. Que, por esta razón, la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe ser subordinado todo movimiento político. Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones. Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. […] Preámbulo de la Primera Internacional, Londres, 1864 29 ■ ¿Quiénes crees que fueron los autores del documento? .La Gente A La Cual Hacian Menos
¿Cuáles eran sus objetivos?
Que todos tuviesen los mismos derechos y deberes
■ ¿Cuál sería el origen de la mala situación de los trabajadores según los autores del documento? ..la faltaDe Solidaridad Entre Los Obreros De Diferentes Paises
■ ¿Por qué pensaban que era necesaria la unión de los obreros en el ámbito internacional? ..Porque Interesaba A Todas Las Naciones Civilizadas
3. Analiza el siguiente gráfico:
■ Explica qué porcentaje de un salario obrero se utilizaba en gastos de carácter primario. ¿Y de uno burgués? ¿Qué conclusiones puedes extraer del gráfico?
5. Analiza la siguiente imagen y contesta a las preguntas:
■ ¿Qué se conmemora el Primero de Mayo de cada año?
el dia del trabajo
■ ¿Cómo se celebra? ¿Quiénes convocan las celebraciones?
unas que otras personas no trabajan y la convocan los que trabajan
■ ¿En qué año se instauró esta jornada como “Día del Trabajo”?
En 1886
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)