martes, 20 de septiembre de 2016

Movimiento Obrero Taller



MOVIMIENTO OBRERO


La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constatación del aumento de las desigualdades sociales y económicas derivadas de esos cambios fue una consecuencia inevitable de todo ello. A partir de 1820 y 1830, las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal.
1. Responde a las siguientes preguntas:
 ■ ¿Qué es el movimiento obrero?
 Es un movimiento social que busca un mayor bienestar para los trabajadores surge como consecuencia de una circunstancia concreta
¿Cuál fue el motivo de su aparición?
 Las transformaciones políticas, sociales y económicas
 ■ ¿Cuáles eran las reivindicaciones de sindicatos y partidos obreros? ¿Qué fue lo que consiguieron?
jornada laboral 8 horas, la libertad de exprecion, derecho condiciones de trabajo y salarios justos
 ■ ¿Qué dos corrientes se pueden diferenciar en el movimiento obrero? ¿Cuáles son las características de cada una de ellas? ...............................................................................................................
 2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que aparecen a continuación: La Primera Internacional Considerando: Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de ellos mismos, que sus esfuerzos por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes. Que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material. Que, por esta razón, la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe ser subordinado todo movimiento político. Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones. Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. […] Preámbulo de la Primera Internacional, Londres, 1864 29 ■ ¿Quiénes crees que fueron los autores del documento? .La Gente A La Cual  Hacian Menos
 ¿Cuáles eran sus objetivos?
Que todos tuviesen los mismos derechos y deberes
 ■ ¿Cuál sería el origen de la mala situación de los trabajadores según los autores del documento? ..la faltaDe Solidaridad Entre Los Obreros De Diferentes Paises
 ■ ¿Por qué pensaban que era necesaria la unión de los obreros en el ámbito internacional? ..Porque Interesaba A Todas Las Naciones Civilizadas

 3. Analiza el siguiente gráfico:

■ Explica qué porcentaje de un salario obrero se utilizaba en gastos de carácter primario. ¿Y de uno burgués? ¿Qué conclusiones puedes extraer del gráfico?

5. Analiza la siguiente imagen y contesta a las preguntas:
 ■ ¿Qué se conmemora el Primero de Mayo de cada año?
el dia del trabajo
 ■ ¿Cómo se celebra? ¿Quiénes convocan las celebraciones?
unas que otras personas no trabajan y la convocan los que trabajan
■ ¿En qué año se instauró esta jornada como “Día del Trabajo”?
En 1886


No hay comentarios.:

Publicar un comentario