miércoles, 19 de octubre de 2016

América Del Descubrimiento A La Independencia

AMÉRICA DEL DESCUBRIMIENTO A LA INDEPENDENCIA

El descubrimiento de América por Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492 supone uno de los acontecimientos más fascinantes e influyentes de la historia Moderna y Universal y llevaría a  la Corona de España a  expandir sus territorios ultramarinos pero también a  la supremacía europea en el nuevo mundo. Este descubrimiento fue realizado gracias a muchos factores de tipo ideológico, político, científico o social que se mezclaron en la figura enigmática de Colón para llevar a cabo su gran aventura. Gracias al descubrimiento de este nuevo continente, se conocen culturas tan importantes como la azteca, la maya o la Inca, se exportarán nuevos alimentos como la patata, el maíz o el chocolate entre muchos, y se llega a la conclusión de que la tierra es mucho más grande de lo que se imaginaba. La obtención de riquezas materiales o la expansión cultural o espiritual es cierto que se hizo de forma sangrienta en muchas ocasiones y es el lado negativo de este proceso, pero debemos analizar la época en la que se llevaron a  cabo, y  también que hubo leyes que protegieron a los indígenas aunque no se obedecieron. Colón murió sin encontrar Cipango (Japón) aunque sin saberlo descubrió un nuevo mundo.
1. Contesta a las siguientes Preguntas:

  ¿Por qué fue tan importante el descubrimiento de América? Por qué llevaría a la corona de España a expandir sus territorios ultramarinos pero también la supremacía europea en el nuevo mundo.
  ¿Qué consecuencias tuvo para la Corona española y Europa?
Se conocen culturas tan importantes como la azteca, la maya o la Inca, se exportaron nuevos alimentos como la patata, el maíz, el chocolate, entre muchas.
¿Qué aspectos positivos y negativos puedes destacar de dicho descubrimiento?
Positivo: Que gracias al descubrimiento se conocieron culturas y se exportaron nuevos alimentos
Negativo: A la obtención de riquezas materiales  expansión cultural o espiritual se dieron de maneras violentas.
¿Qué culturas importantes se desarrollaron en la América precolombina?
Azteca, Maya O Inca
Según tu opinión, ¿qué influencia tuvo para los indígenas el descubrimiento?
Que fueron buscando maneras de mejorar sus vidas


2. Mira el siguiente dibujo y contesta a las preguntas:





¿Quién era Cristóbal Colón? ¿Dónde nació?
Fue un navegante, cartográfico, almirante, virrey y gobernador general de las indias al servicio de la corona de castilla, nació en Génova, Italia.
¿Por qué fue a entrevistarse con los Reyes Católicos?
Porque tenía que llevarse a los prisioneros y darle un porcentaje de los que ganara a la reina.
¿Qué buscaba Colón con sus viajes?
Buscaba ir a las indias
¿Qué idea tenía Colón sobre la geografía de la tierra?
Que era redonda
¿Encontró lo que buscaba? ¿Cuántos viajes hizo? No pero encontró nuevas Tierras,  Y realizo 4 viajes.







Factores Técnicas: astrolabio, brujula, carabela, mapas portulanos, vela cuadrada

Factores economicas: aumento de la poblacion, necesidad de mas productos, fama y riqueza, castillo de portugal como grandes potencias.

Factores politicos: burguesia y enriquecimiento

Otros factores: toscanelli y la redondes de la Tierra

 4. Lee las siguientes afirmaciones y decide si son verdaderas o falsas:

 Cristóbal Colón dudaba de que la tierra fuese plana - V
 El objetivo de Colón era buscar una ruta alternativa a las Indias por el oeste - F
 Las Capitulaciones de Santa Fe convertían a Colón en Virrey y Almirante - V
 Colón llegó a América en 1491 con 5 naves - F
Cristóbal Colón pensó que había llegado a las Indias Orientales -V
La primera isla a la que Colón llegó la llamó San Salvador - V
En 1492 En total Colón haría 4 viajes más a América pero sin mucha suerte - V
 El Tratado de Tordesillas (1494) repartió el mundo entre España y Francia 64 - F


 5. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:
 “Llegaron a  una isleta de los lacayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una I, encima de cada letra su corona... Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras (…) Luego se juntó allí mucha gente de la isla…porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra santa fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otra cosas que nos [otros] les dábamos, como cuentecillas de vidrio y  cascabeles (…) Ellos no traen armas ni la conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia (…) Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos de esta isla”. Diario de Colón del día 12 de octubre de 1492

  ¿Cómo describe Colón su encuentro con los nativos de la isla?
  ¿Qué opinión tiene de ellos? Descríbelo
Ignorantes, amistosos, servidores de buen ingenio y personas que convertirían a Santa Fe con amor y no por fuerza.
  ¿Cómo reciben los nativos a Colón y los suyos?
de forma amistosa.
. ¿Qué intenciones religiosas tiene Colón para los nativos de la isla?
Cristianas.
  ¿Qué imagen cultural ofrece de los nativos? ¿Cómo se comporta con ellos?
Desnudos, Amable.

  ¿Cómo creéis que cambió la forma de vida indígena con el contacto con los españoles? 
Que los indígenas pueden buscar maneras para crecer como personas y mejorar su vivir

AMÉRICA DEL DESCUBRIMIENTO A LA INDEPENDENCIA




VOCABULARIO

Astrolabio: Instrumento astronómico usado antiguamente para determinar la posición de los astros 


Brújula: Instrumento que consiste en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.


Cuadrante: Cada una de las cuatro partes en que se consideran divididos el horizonte y la rosa náutica, denominadas primero, segundo , tercero, cuarto contando desde el norte hacia el este.


Carabela: Antigua embarcación ligera, con una sola cubierta, espolón o proa, popa llana y tres palos, con cofa solo en el mayor, entenas en los tres para velas latinas y algunas vergas de cruz en el mayor y en el de proa.



Amotinar: Hacer que un grupo de personas adopten una oposición de contra una autoridad utilizando para ello la protesta, la desobediencia o la violencia.


Nativo: Nacido en un lugar determinado

Rosa de los vientos: Una rosa de los vientos es un circulo que tiene marcados al rededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte. 




Hegemonía: Supremacía que un estado ejerce sobre otros.


Cartografía: Técnica de trazar mapas o cartas geográficas.


Aztecas: pueblo poderoso y culto que dominaba a México en la época de la conquista española según la tradición inicio desde este pueblo sus movimientos migratorias hacia el valle de mexico.













Bibliográficas
  •  Anon, (2016). [online] Available at: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=amotinar [Accessed 18 Oct. 2016]

  •  ASALE, R. (2016). astrolabio. [online] Diccionario de la lengua española. Available at: http://dle.rae.es/?id=46KTeHZ [Accessed 18 Oct. 2016]. https://www.google.com.co/search?
  • q=cartografia&rlz=1C1PRFC_enCO702CO702&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjXtLGUnufPAhUJKx4KHRSfBuAQ_AUIBygA&dpr=1
  • https://www.google.com.co/search?q=cartografia&rlz=1C1PRFC_enCO702CO702&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjXtLGUnufPAhUJKx4KHRSfBuAQ_AUIBygA&dpr=1#q=rosa+de+los+vientos




martes, 11 de octubre de 2016

            TRABAJO CINERO “TIEMPOS MODERNOS”





Vanessa Hernandez
Karina Trejos





I.E.D Atenas
Bogotá D.c
801 J.m
2016


Actividad
Biografía de Charles Chaplin:  
Londres, 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 1977,  Director, actor y productor de cine de origen británico, En 1918 fue contratado por un millón de dólares por la First National para realizar ocho películas en un lapso de cinco años;  En 1919 fundó junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D.W.Griffith la UnitedArtistsCorporation, que duraría hasta el año 1952.  En 1921 realizó un viaje por todo el mundo. Su fama ya era universal y fue acogido triunfalmente en todas partes, Una vez pudo disponer de absoluta libertad para escribir, dirigir y producir sus propios proyectos, el carácter humorístico y sentimental de sus películas derivó hacia la tragedia y la sátira, siempre manteniendo un estilo interpretativo inimitable, cimentado en el arte del mimo y del payaso circense. en Estados Unidos: su primera cinta sonora, El gran dictador, en la que Charlot es la contrafigura de Hitler, y Monsieur Verdoux, donde aparece por última vez el personaje de Charlot.



2. Buscar los significados de los siguientes términos

Segunda revolución industrial: El término de Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 hasta 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Durante este periodo los cambios se aceleraron fuertemente.
Fordismo: El fordismo es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial.
Ploretario  Un proletario es el miembro de la clase obrera o proletariado. En oposición a la burguesía, el proletariado es la clase social baja de la edad contemporánea que, en el modo de producción capitalista, carece de medios de producción y solamente posee su fuerza de trabajo.

Taylorismo: Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor (1856-1915).

3. Preguntas:

A.      Que crees que significa el gran reloj con el que comienza el film:
Rta: significa  al pasar el tiempo   la gente también   evoluciona como  en la revolución industrial.
B.      . Al principio de la película aparece una metáfora ¿Cuál? , ¿Qué simboliza?
Rta: ¿Cuál?: una historia de la industria de la empresa individual, cruzada en la búsqueda de la felicidad humana
¿Qué simboliza?: A medida de que va pasando el proceso de la revolución industrial el ser humano va buscando el mejoramiento de su vida.
C.      Como se representa el patrono de la película?: se representa con poder y  autoridad, ¿de que se encarga?: el patrono se encarga de administrar y ordenar  a los empleados ¿Cómo trata los trabajadores?: no los trata  con el  respeto que se merecen , los acosa, los grita.
D.     Cuál es la máquina que se emplea en la película para alimentar al obrero?:  se llama maquina velous para alimentar . no es útil utilizarla porque   falla el intento y no está bien diseñada
E.      Mal, porque las maquinas iban muy rápido  y debido a esto la persona quedaba entontecida y se concentraba en solo apretar tornillos, en una escena charlo que  trabajo de tanto  apretar tornillo tanto que sus manos todo el tiempo hacen el mismo movimiento  
F.  ¿Por qué razón es detenido po0r primera vez Charles Charlot? Por a ver querido protestar
g. ellos estaban en una situación económica muy difícil
H. ¿Luego de salir de su segundo empleo en que situación se encuentra charlot? Se encuentra triste  y algo angustiado.
i. Porque  querían llevar a la cárcel la joven con la que él estaba  entonces decidió  terminar todo e irse con ella
J. ¿Una vez mas sin empleo el personaje y su amiga ingresan a trabajar a un restaurante ¿prospera en el o debe abandonarlo y por que? Prospera en el por que le va bien al cantar y le dan un trabajo fijo.

3. Luego de observar la película responde las siguientes preguntas:
a. el tema que relata la película es de  como  el ser humano evolucionaba  con   los materiales que mejoraban su vida (y esto se le llama revolución industrial)
b. ¿Crees que la película es una crítica contra la mecanización social  y técnica?  Si por que todo es social es como tratan a los trabajadores y sobre lo difícil que era tener un trabajo fijo y lo difícil que eran los trabajos. Personalmente supongo que debieron a ver tenido mejor trato y un trabajo fijo ya que tienen que sobrevivir.  
¿Supones Que?  Si porque   cuando no existían las maquinas se trabajaba con las manos,  etc. Pero debido a este cambio  las personas quedaron sin empleo y  pobres más de lo que eran.


















jueves, 6 de octubre de 2016

Cine Foro La Ola





CINE FORO LA OLA


Caracterice a los personajes con una breve frase y una explicación.
Rta: Marko: personaje que al principio se fue dejando llevar y se fue sintiendo muy parte de la ola, fue dejando a un lado a los que nos pensaban igual incluyendo a su novia , hubo un momento en el que reflexiono y se dio cuenta de que realmente esta mal quererse convertir en uno solo.


Tim: Personaje que necesitaba hacer algo con su vida, concentrarse en algo y al entrar en la ola se fue dejando llevar, a medida que pasaba el tiempo sentía que la ola era su vida y al final todo termino mal.


Karo: Ella al principio se sentía satisfecha con el grupo, pero al paso del tiempo se dio cuenta de que algo no estaba bien, ella sentía que cada quien tenia derecho a pensar y actuar distinto y por pensar así la fueron excluyendo de la ola.


2. Analiza las siguientes escenas:


 tim se estaba empezando a meter demasiado en la ola y empezó a quemar sus pertenencias, a querer empezar a construir un nuevo futuro y a prestarle mas atención a su (Familia) La Ola.


Iban a lastimar a Tim y como formaban parte del mismo grupo (La Ola) ellos se metieron a defenderlo ya que en la ola eran uno solo y sentían que debían defender a su "familia"


Todos tuvieron la grandiosa idea de crear un logo y  así se dieron a conocer.


en esta escena entre todos crearon un saludo.