martes, 11 de octubre de 2016

            TRABAJO CINERO “TIEMPOS MODERNOS”





Vanessa Hernandez
Karina Trejos





I.E.D Atenas
Bogotá D.c
801 J.m
2016


Actividad
Biografía de Charles Chaplin:  
Londres, 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 1977,  Director, actor y productor de cine de origen británico, En 1918 fue contratado por un millón de dólares por la First National para realizar ocho películas en un lapso de cinco años;  En 1919 fundó junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y D.W.Griffith la UnitedArtistsCorporation, que duraría hasta el año 1952.  En 1921 realizó un viaje por todo el mundo. Su fama ya era universal y fue acogido triunfalmente en todas partes, Una vez pudo disponer de absoluta libertad para escribir, dirigir y producir sus propios proyectos, el carácter humorístico y sentimental de sus películas derivó hacia la tragedia y la sátira, siempre manteniendo un estilo interpretativo inimitable, cimentado en el arte del mimo y del payaso circense. en Estados Unidos: su primera cinta sonora, El gran dictador, en la que Charlot es la contrafigura de Hitler, y Monsieur Verdoux, donde aparece por última vez el personaje de Charlot.



2. Buscar los significados de los siguientes términos

Segunda revolución industrial: El término de Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 hasta 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Durante este periodo los cambios se aceleraron fuertemente.
Fordismo: El fordismo es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial.
Ploretario  Un proletario es el miembro de la clase obrera o proletariado. En oposición a la burguesía, el proletariado es la clase social baja de la edad contemporánea que, en el modo de producción capitalista, carece de medios de producción y solamente posee su fuerza de trabajo.

Taylorismo: Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor (1856-1915).

3. Preguntas:

A.      Que crees que significa el gran reloj con el que comienza el film:
Rta: significa  al pasar el tiempo   la gente también   evoluciona como  en la revolución industrial.
B.      . Al principio de la película aparece una metáfora ¿Cuál? , ¿Qué simboliza?
Rta: ¿Cuál?: una historia de la industria de la empresa individual, cruzada en la búsqueda de la felicidad humana
¿Qué simboliza?: A medida de que va pasando el proceso de la revolución industrial el ser humano va buscando el mejoramiento de su vida.
C.      Como se representa el patrono de la película?: se representa con poder y  autoridad, ¿de que se encarga?: el patrono se encarga de administrar y ordenar  a los empleados ¿Cómo trata los trabajadores?: no los trata  con el  respeto que se merecen , los acosa, los grita.
D.     Cuál es la máquina que se emplea en la película para alimentar al obrero?:  se llama maquina velous para alimentar . no es útil utilizarla porque   falla el intento y no está bien diseñada
E.      Mal, porque las maquinas iban muy rápido  y debido a esto la persona quedaba entontecida y se concentraba en solo apretar tornillos, en una escena charlo que  trabajo de tanto  apretar tornillo tanto que sus manos todo el tiempo hacen el mismo movimiento  
F.  ¿Por qué razón es detenido po0r primera vez Charles Charlot? Por a ver querido protestar
g. ellos estaban en una situación económica muy difícil
H. ¿Luego de salir de su segundo empleo en que situación se encuentra charlot? Se encuentra triste  y algo angustiado.
i. Porque  querían llevar a la cárcel la joven con la que él estaba  entonces decidió  terminar todo e irse con ella
J. ¿Una vez mas sin empleo el personaje y su amiga ingresan a trabajar a un restaurante ¿prospera en el o debe abandonarlo y por que? Prospera en el por que le va bien al cantar y le dan un trabajo fijo.

3. Luego de observar la película responde las siguientes preguntas:
a. el tema que relata la película es de  como  el ser humano evolucionaba  con   los materiales que mejoraban su vida (y esto se le llama revolución industrial)
b. ¿Crees que la película es una crítica contra la mecanización social  y técnica?  Si por que todo es social es como tratan a los trabajadores y sobre lo difícil que era tener un trabajo fijo y lo difícil que eran los trabajos. Personalmente supongo que debieron a ver tenido mejor trato y un trabajo fijo ya que tienen que sobrevivir.  
¿Supones Que?  Si porque   cuando no existían las maquinas se trabajaba con las manos,  etc. Pero debido a este cambio  las personas quedaron sin empleo y  pobres más de lo que eran.


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario